45 años de la mesa del jueves

Cata Maridada – 11 Octubre 2023
5 octubre, 2023
Menú Degustación – 16 Noviembre 2023
8 noviembre, 2023

Rememorando al mismo tiempo a Cicerón y a Pepe Alemán que lo trajo a colación cuando celebramos el 30 aniversario de la tertulia volat aetas (el tiempo vuela). Parece que fue ayer cuando Juan Armas, Rafael González y el que suscribe, tomamos la decisión de vernos un día a la semana para comer y comentar la vida. Pronto aquel trío se vio desbordado por la incorporación de más integrantes: Murli, Antonio González, Federico Inchausti, Juan Alfonso Cabello, Pascual Bandrés, Pepe Medina, Pepe Alemán, Vicente Llorca y un larguísimo etcétera que puede haber abarcado en esto 45 años a más de 150 comensales en las distintas épocas.

Estimo que la longevidad de la mesa se debe a múltiples factores, aunque creo que hay algunos que destacan:

  • El primero; es que era y sigue siendo una mesa de amigos por lo que cualquier interés económico, social o político personal quedaba descartado, no en vano tuvimos que invitar amablemente a salir de ella a aquellos, pocos, a decir verdad, que equivocadamente, vinieron con el afán de medrar al calor de la misma.
  • Otro era y es, el respeto a todas las opiniones, aunque eso no significaba ni significa que los debates no fueran muy acalorados hasta tal punto de que una tertuliana recién incorporada a la mesa me llamó para saber dónde nos estábamos batiéndonos en duelo, cuando nos encontrábamos plácidamente tertuliando con los cafés, copas y puro posteriores; la mesa llegó a cerrar muchas veces a altas horas de la madrugada; éramos jóvenes y podíamos. Con el añadido en multitud de ocasiones de pasar a defender los argumentos contrarios a los que se habían planteado en horas anteriores, lo importante era polemizar.
  • Otro, que siempre se ha tratado de una tertulia muy heterogénea: empresarios, abogados, periodistas, artistas, notarios, profesionales de muchas disciplinas, políticos y otro largo etcétera, y que además se ha celebrado y se sigue celebrando en un único sitio, en El Pote, por lo que el que ha querido asistir sabe que a las 14,30 del jueves, o miercoles en caso de que aquel sea festivo siempre hay alguien dispuesto a comer y debatir.
  • Y por último, que ha sido una tertulia abierta, muy pocas veces se ha traído un tema cerrado, a ella, lo mismo se ha hablado de la Virgen del Pino, que de la UD. o de temas de alto contenido político o filosófico, porque la filosofía ha sido y espero que siga siendo la de un grupo de amigos que se reúnen para charlar y pasarlo bien. Y por supuesto debatir.

No me resisto a cerrar sin traer otro latinajo atribuido a Ovidio: factumabüt, monimenta manen y también traído a colación por Pepe Alemán que según él, en traducción garrafónica, viene a decir que los hechos pasan y quedan los recuerdos.

Anibal